domingo, 27 de mayo de 2012

¿que es la web 3?

¿Qué es la Web 3?



Aunque no existe una definición concreta pero se considera que Internet se está transformando en una enorme base de datos, contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non browser, páginas web y servicios capaces de comunicarse con otras páginas (Web Semánticas) mediante el lenguaje natural y software capaz de comprender el lenguaje humano. Lo que se ha denominado Inteligencia artificial.


Se tiende a creer que en el futuro la búsqueda por palabras clave desaparecerá para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural.


En el área educativa podríamos consultar acerca de algún proyecto específico de algún área curricular específica o interdisciplinaria y nos devolvería no solo proyectos educativos, sino contenidos, otras instituciones que lo realizan, etc. en un tiempo muy rápido”.


Por tanto, la Web 3. La conforman plataformas o herramientas online que no sólo permiten la conversación e interacción entre sus usuarios (hasta hoy Web 2), sino que además son capaces de actuar de forma proactiva. La Web 3 realizará filtrados automáticos y precisos de información, leerá los contenidos de otras Webs y nos devolverá soluciones pertinentes a nuestra petición. Esta tendencia hace que Google, por ejemplo, haya comprado a Metaweb para convertirse en un buscador realmente semántico.


Características:


-Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.)


-Serán muy rápidas y muy personalizables


-Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.)


Ejemplos Web 3: quintura, thewebbrain, retrievr, wolframa, TextDigger o PòwerSer. Este último buscador semántico adquirido por Microsoft.







2 comentarios:

  1. hola veni mira esta muy bien solo tu tabla esta muyt pequeña y casi no se ve solo eso bye felicidades muy buen blog a mi me gusta

    ResponderEliminar
  2. hola buenas tardes mira tu contenido esta bien sol que la verdad esta muy separada y pienso que debes juntar mas tu contenido justificarlo para que no se vea tan separado

    JORGE CUEVAS

    ResponderEliminar