miércoles, 6 de junio de 2012

Chrome

Google Chrome

Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.

Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.


Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.


A través del motor de renderizado Webkit Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.


La nueva versión de Google Chrome soporta varios elementos adicionales (add-ons) muy útiles, entre ellos están Dual View Plugin, que divide el panel de visualización en dos mitades permitiéndote navegar por dos sitios simultáneamente; ChromePass, que recupera contraseñas y nombres de usuario almacenadas en el navegador Google Chrome; o XChrome, un completo gestor de temas que además instala diferentes skins con el click de un botón.

Desde que saliera Google Chrome 3.0 en mayo de 2009 muchos aclaman su velocidad; implementación de distintas partes de HTML 5; poder reproducir vídeos a través de la etiqueta "vídeo" sin necesidad de utilizar Flash; o la aplicación Google Wave que va a revolucionar la forma de compartir información pues además de permitir a los usuarios charlar y compartir documentos, mapas y enlaces en tiempo real, también permite múltiples formas de interacción basados en la nube (Cloud computing)... entre otras.




SAFARI

Safari



Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.

De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.

Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.

La nueva versión recién estrenada es Safari 4 que ejecuta JavaScript casi ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. gracias a su nuevo motor JavaScript Nitro. Otras características añadidas son la herramienta Top Sites, una copia del Speed Dial de Opera que muestra los sitios más visitados en un mundo 3D o Cover Flow, que permite consultar el historial y los favoritos ofreciendo una vista previa a toda pantalla, entre otras.





FIREFOX

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo.



Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.

Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird.

Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.






martes, 5 de junio de 2012

opera


OPERA


Se ha caracterizado siempre por ser un navegador ligero y rápido, tiene muy buen soporte de los estándares (con algún error más que Mozilla), fue el primer navegador en incorporar la navegación desde múltiples pestañas en una misma ventana, y ofrece muchas opciones de personalización al usuario. Al principio era un navegador de pago, ahora tiene una versión gratuita con un banner de publicidad. Estas son sus características:


Características

1. Presentar información
o Muy buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, WML, P3P
o Soporte de archivos PNG


2. Dar al usuario el máximo control
o Control sobre la presentación
 permite aumentar o disminuir toda la página a escala (zoom de las páginas)
 tamaño de texto
 control de tipos de letra avanzado
 control de colores
 cargar o no cargar las imágenes con un solo clic
 elección de hojas de estilo alternativas
 permite usar hoja de estilo de usuario
o Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos
o Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups
o Opciones avanzadas de seguridad e intimidad


3. Facilitar la navegación
o Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.
o 17 buscadores en la barra de direcciones
o Panel lateral con pestañas de correo, marcadores, contactos, historial, notas, etc. y además se pueden añadir algunas otras que ofrece Opera.
o Marcadores avanzados: con administrador y la posibilidad de abrir todos los marcadores de una carpeta en diferentes pestañas
o Barra de navegación del sitio: facilita la navegación en Webs que tengan estas etiquetas.
o Mouse gestures: órdenes por medio de movimientos del ratón
o Permite guardar campos de los formularios


4. Navegación segura
o Los agujeros de seguridad de este navegador son menos explotados ya que es un navegador poco difundido, es un aspecto positivo que proporciona seguridad a sus usuarios.
o Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript o Java.


5. Más opciones
o Es un navegador ligero y veloz.
o Temas, themes, skins, o cómo le queráis llamar: posibilidad de cambiar completamente la apariencia del navegador.
o Información básica de la página e imágenes.
o Integración con traductor, diccionario y enciclopedia de infoplease.com.
o Herramientas para desarrolladores:


 Ver código fuente


 Verificar código fuente
o Puedes guardar todas las pestañas para continuar la próxima sesión desde ese punto.
o Posibilidad de usar el navegador como una herramienta de presentación (tipo PowerPoint) para páginas Web.
o Posibilidad de recargar las páginas cada x tiempo.
o Instalación y desinstalación rápida y sencilla
o Multiplataforma: Windows, Linux, Mac OS...

Explorer

Internet Explorer


Este navegador es el más popular en Windows, la característica más importante de este navegador es que viene integrado con el sistema operativo, esto tiene unos efectos secundarios positivos y negativos, por ejemplo: el programa se carga rápidamente ya que la mayoría del programa se carga en la memoria al iniciar Windows, no es posible desinstalarlo, si queremos usar otro navegador también tenemos que quedarnos con éste. También existía una versión para Macintosh que ya no se desarrolla.


Características


1. Presentar información
o Buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, RDF, P3P
o Soporte de archivos PNG pero sin transparencias
o Se está quedando atrás en los nuevos estándares porque la ultima versión se está haciendo vieja, esto se agrava debido a que ya no habrá más versiones de este navegador, en el futuro el navegador será parte del sistema operativo.


2. Dar al usuario el máximo control
o Control sobre la presentación
 tamaño de texto
 control de tipos de letra
 control de colores
 permite usar hoja de estilo de usuario
o Opciones avanzadas de seguridad y privacidad


3. Facilitar la navegación
o Panel lateral con pestañas de búsqueda, favoritos, multimedia, historial y carpetas.
o Marcadores con organizador
o Posibilidad de redimensionar la imagen: si la imagen no cabe entera en la pantalla se hace más pequeña
o Permite guardar campos de los formularios
o Recuerda el contenido de los campos escritos con anterioridad


4. Navegación segura
o Los agujeros de seguridad son especialmente importantes, no solo por la cantidad sino porque es un navegador muy difundido y los agujeros son más usados porque afectan a una cantidad muy elevada de usuarios.
o Internet Explorer dispone de la tecnología ActiveX, que puede ser otra fuente de problemas debido a que son programas ejecutables en el ordenador del cliente.
o Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript, Java o ActiveX.
o Hay actualizaciones rápidas, es importante tener el navegador al día.
o Dispone de un asesor de contenido cuya función es limitar la visualización de páginas con desnudos, lenguaje malsonante, sexo o violencia. El problema es que en la práctica funciona como: permitir el acceso sólo a las Webs indicadas o prohibir el acceso a Webs indicadas.


5. Más opciones
o Información básica de la página, enlaces e imágenes.


o Como he dicho antes, dispone de ActiveX que, por supuesto, no es solamente un posible problema de seguridad, sino que permite ejecutar muchos programas ActiveX de Internet gratuitos o de pago.
o Es un navegador rápido.
o Herramientas para desarrolladores:

 Ver código fuente
o En Windows viene instalado por defecto y no se puede desinstalar










¿QUE ES UN NAVEGADOR?

¿Qué es un navegador?

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML. También nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc., acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).

 

Cómo funcionan los navegadores

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda. Además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).

 
Características comunes de los navegadores
  • Navegación por pestañas
  • Bloqueador de ventanas emergentes
  • Soporte para motores de búsqueda
  • Gestor de descargas
  • Marcadores
  • Corrector ortográfico
  • Y atajos del teclado
  • Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
  •   
Tipos de navegadores o exploradores web

 
Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock.
Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 3 de junio de 2012

wala

Diapositivas de la exposición:



















Mi comentario:
yo entendí que wala  funciona como un disco duro externo, ya que sirve como almacenamiento de información. Este tipo de disco de  almacenamiento virtual no depende de otras companias. Las únicas desventajas que tiene es de que , si se te olvida tu contraseña ya no la puedes recuperar y tienes que estar conectado al internet.


domingo, 27 de mayo de 2012

CUADRO COMPARATIVO DE LOS 3 TIPOS DE WEB

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TRES TIPO DE WEB:





http://www.slideshare.net/sofiamgr/web-1-2-y-3

¿que es la web 3?

¿Qué es la Web 3?



Aunque no existe una definición concreta pero se considera que Internet se está transformando en una enorme base de datos, contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non browser, páginas web y servicios capaces de comunicarse con otras páginas (Web Semánticas) mediante el lenguaje natural y software capaz de comprender el lenguaje humano. Lo que se ha denominado Inteligencia artificial.


Se tiende a creer que en el futuro la búsqueda por palabras clave desaparecerá para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural.


En el área educativa podríamos consultar acerca de algún proyecto específico de algún área curricular específica o interdisciplinaria y nos devolvería no solo proyectos educativos, sino contenidos, otras instituciones que lo realizan, etc. en un tiempo muy rápido”.


Por tanto, la Web 3. La conforman plataformas o herramientas online que no sólo permiten la conversación e interacción entre sus usuarios (hasta hoy Web 2), sino que además son capaces de actuar de forma proactiva. La Web 3 realizará filtrados automáticos y precisos de información, leerá los contenidos de otras Webs y nos devolverá soluciones pertinentes a nuestra petición. Esta tendencia hace que Google, por ejemplo, haya comprado a Metaweb para convertirse en un buscador realmente semántico.


Características:


-Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.)


-Serán muy rápidas y muy personalizables


-Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.)


Ejemplos Web 3: quintura, thewebbrain, retrievr, wolframa, TextDigger o PòwerSer. Este último buscador semántico adquirido por Microsoft.







¿que es la web 2?

¿Qué es la Web 2?



Es toda tecnología, herramientas y servicios web que permiten que el propio usuario pueda crear y publicar fácilmente sus propios contenidos, sin coste y sin necesidad de tener muchos conocimientos. El usuario es el auténtico protagonista de Internet, decide qué hacer, cuándo y cómo. Y lo comparte.


Características:
- El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)


-Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.


-El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs.)


-La interfaz es interactiva (igoogle)


-Posee fuentes múltiples de producción (wiki)


-Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)


-La combinación de estas herramientas producen la web 3.0


Tecnología:



  • Un software de escritorio transformado en una aplicación web
  • Web que respetan los estándares del XHTML
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo
  • Permite la Sindicación de contenidos
  • Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML)
  •  
  • Implementación de Flash, Flex o Lazlo
  •  
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.




Ejemplos Web 2: flickr, fotolog, facebook, thepiratebay, myspaces.






¿ques la web 1?

¿Qué es la Web 1?



Es la forma más básica de Web que existe. También es llamado webs estáticas o solo lectura, ya son páginas web que no permiten la interacción del usuario. La información tiene una sola dirección, está centrada en el emisor, web máster o empresa, y punto. El usuario las lee, las consume pero no puede producir o crear nueva información sobre ellas. Y su interacción se ve limitada a un email de respuesta o a rellenar un formulario.

Características:

Repositorio estático de información.
  El rol del navegante o visitador es pasivo. 

 La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión.

La producción es individual y proviene de fuentes limitadas.


Ejemplos Web 1: stumble, complexity,  DoubleClick y Ofoto era Web 1.